Tierractiva

Trueque de habilidades

Trueque de habilidades

Nos motiva la conexión con el otro y los modelos colaborativos, por eso en TierrActiva implementamos el “trueque de habilidades” con profesionales que de forma virtual y/o presencial aportan sus conocimientos y experiencia a nuestro proyecto; por un periodo mínimo de 2 meses, o hasta cuando se culmine la labor concertada. Nuestro aporte y recompensa a su trabajo se representa en una canasta de productos transformados, frutas y verduras orgánicas, hortalizas, plantas aromáticas y/o medicinales semanalmente cosechadas en TierrActiva.

Si estás interesado en saber más contáctanos…

Aquí presentamos algunos de nuestros colaboradores que han participado y por los cuales sentimos respeto, cariño y gratitud por su apadrinamiento a nuestro proyecto para continuar mejorando:

Sonia Patricia Castellanos Jiménez

Soy profesional de la Psicología, asesora en estructuración de proyectos, escritora, educadora y terapeuta. Trabajo con procesos coherentes y armónicos a las leyes de la vida y procuro aprender y apoyar desde esa perspectiva procesos ambientales, culturales, científicos, educativos y terapéuticos en los que se aporte a la evolución de la Tierra, de la Vida y de la humanidad desde la consciencia, el saber y la práctica.

Fuí subdirectora de HUELLA, El Periódico de Villa de Leyva durante 11 años, recientemente he apoyado con la sistematización a la Reserva Natural El Amparo en Puerto López, y en San Agustín he apoyado EcoMagdalena, a la Asociación de productores orgánicos PAOCOS, a la escuela alternativa El Nido en El Roble y la finca agroecoturística TierrActiva.

En TierrActiva específicamente apoyé en asesoría en comunicaciones en intercambio por fresco, nutritivo y amoroso mercado orgánico. Abril – octubre 2022.

Irma Cristina Cristancho

Soy una mujer activa, alegre que le gusta colaborar y ayudar a quienes lo necesitan. Estudie economía y trabajo en la gestión y evaluación de proyectos, fortalecimiento a emprendedores y pequeños productores rurales. Desde mediados de 2020 me mude a San Agustín con el propósito de aproximarme aún más a la ruralidad.

Durante el 2022 apoye a TierrActiva en el fortalecimiento de su modelo de negocio, la revisión de los manuales de gestión, revisión de aplicaciones a convocatorias y diseño del plan de seguimiento y evaluación del programa de pasantías.

Arturo Urrutia

El historiador tomas Carlyle dijo una vez: “Puede decirse que el grito de la historia nace con nosotros y que es uno de nuestros dones más importantes. En cierto sentido somos históricos todos los hombres.” Y después de cuatro años formándome como historiador, pude llegar a entender que tenía razón. ¿Qué es un hombre sino la suma de sus recuerdos? Quizás es por esa razón, que después de terminar mi educación profesional, decidí que iba a vivir tantas experiencias y participar de tantas actividades enriquecedoras como me fuese posible.

De alguna forma, no me era suficiente conocer la historia, tenía que hacerla, y vivirla. Esa sed de aventura y conocimiento me llevo a muchos caminos y trabajos diferentes. Desde cooperativas financieras, hasta los misteriosos y recónditos laberintos del archivo general de la nación. Eventualmente todos esos deseos, todas esas variables del universo que rigen nuestro camino, convergieron en san Agustín, un territorio ancestral que me permitió descubrir un centenar de cosas, no únicamente de mí mismo, sino del mundo y de la naturaleza humana, que probablemente no hubiera podido contemplar absorto en el automatismo y la contaminación de la ciudad.

TierraActiva es para mí uno de esos lugares del mundo en donde todavía brilla la luz, y brilla con la fuerza de todos aquellos que realizamos aportes para verla crecer y mejorar todos los días. Además, brilla con la calidez y la humanidad que tenemos  todos los que colaboramos allí. Una característica que define a todos aquellos que hemos estado vinculados con este maravilloso proyecto.

Me encargué de gestionar contenido web y de redes sociales. Pero más allá de eso, como todas las personas que en uno u otro momento se han vinculado a TierrActiva, me encargué de ayudar en lo que puedo ayudar.
Gracias TierrActiva, lugar de amigos, lugar de amores y de maravillosos y gratos recuerdos, que difícilmente se borraran de mi corazón.

Junio – noviembre 2022

Luis F. Castañeda

Me gustan tanto, los lugares que nos producen paz y tranquilidad, como a su vez conocimiento, riqueza cultural y música que nos haga vibrar el alma y los sentidos. Es aquí donde encontré esos placeres y anhelos dentro del Huila.

Fue aquí donde conecté mi lado humano con el lado natural de la vida y me abrí a un mundo de posibilidades, es en San Agustín donde encuentro regocijo, alegría y el encuentro cercano con un pueblito mágico y detenido en el tiempo. Atraído por la adrenalina y la quietud, encontré hermosos lugares, espacios de ocio y miradores majestuosos. Aprendí a vivir de las costumbres y tradiciones de los locales y los nativos, reforzando así mi vínculo con la madre Tierra.

En TierrActiva he descubierto un lugar con una gran calidad humana y servicial, dónde se nos permite vivir una experiencia única y transcendental. Mi aporte hacia TierrActiva fue suministrarle estrategias comerciales y segmentación de clientes como la búsqueda de nuevos mercados y ayudar al crecimiento del hotel y la finca de TierrActiva.

Junio – noviembre 2022

Ingrid Carolina Gomez Lozano

Apasionada por la ecología, biologa de profesión, nacida en Bogotá y radicada en el municipio de San Agustín. Comprometida con la restauración de ecosistemas acuáticos y terrestres, ha coordinado el Grupo de Restauración de Ecosistemas de la Universidad Nacional de Colombia y trabajó en la recuperación de ecosistemas post-incendios en paramos y subparamos.

En la Finca Tierra Activa contribuí al estudio y documentación  de las interacciones benéficas entre insectos y plantas comestibles en una finca agroecologica. Agosto – diciembre 2022

Miguel Antonio Zuñiga Totena

Biologo especializado en entomologia, escultor y artista nacido en Bogota y viviendo acutalmente en san agustin, apasionado por el cuidado de la fauna y sus ecosistemas y con experiencia en el manteniemiento de sistemas de captacion de agua y el cultivo de plantas exoticas.

el TierrActiva contribuí al conocimiento de los ecosistemas y las relaciones planta-animal, su aporte en la produccion de alimento y la identificacion de los diferentes habitantes artropodos de tierrActiva. Agosto – diciembre 2022

Mayra Catalina Macías Galindo

Danzarina, actriz, pedagoga corporal y terapeuta en terapias ancestrales corporales.  Aprendiz de la maestra vida.

Desde muy joven ha explorado diferentes escenarios: la actuación en televisión y teatro, como bailarina en la danza y la danza teatro. Magicamente la danza le permite responderse preguntas sobre el cuerpo y la conciencia, su relación con el mundo, con la ancestralidad y contemporaneidad, con el cosmos y los otros cuerpos que se habitan dentro del mismo cuerpo. Preguntas que emergen y se renuevan en su exploración, indagación e investigación sobre El Cuerpo como primer Territorio.
Su educación no convencional ha estado nutrida por diversos espacios de educación formal como Universidad Javeriana, Universidad Nacional, Universidad Distrital ASAB, Corporación universitaria CENDA. Espacios de educación no formal como: Escuela Del Viento Adra Danza, Fundación Danza Común, ConCuerpos Danza Inclusiva, Inclusive Movimiento, CununAfro Danza AfroContemporanea, Conversa Contacto. Como actriz en diferentes seriados de TV, Cine y Teatro. Como bailarina en AdraDanza, Artestudio, Inclusive Movimiento, Atomus. Como docente en Casa de la Cultura de Tabio, Adra Danza, Artestudio, Danza Contexto, Gobernación del Huila.

Toda su exploración corporal la induce a conectar con las artes de sanación ancestral hasta convertirse en Terapeuta Integral de Terapias Ancestrales.  Actualmente gesta Casa4-Cuerpo Elemental en San Agustín, Huila. En la finca TierrActiva contribuyo al bienestar físico-emocional-energético de su Anfitriona desde nov/2022.

Liz Uribe

Soy consultora de Marketing Consciente y colaboradora del proyecto Tierractiva desde noviembre 2022. Para mí esta experiencia ha sido como una gran escuela y al mismo tiempo una gran fuente de inspiración, me encanta llegar por las mañanas a trabajar en este bello espacio y a conocer nuevos secretos de la madre tierra. Gracias Yilema y María Paula por abrirme las puertas de su hogar y de sus corazones.

Carrito de compra
Abrir chat
¿Necesitas más información?
¿En qué podemos ayudarte?